viernes, 11 de mayo de 2007

LA PINTURA DEL BARROCO EN ESPAÑA Y EN ANDALUCIA







El siglo XVII es el siglo de oro de la pintura española. Se caracteriza por los temas religiosos aunque también aparecen los mitológicos y profanos (bodegones y retratos).
La figura mas importantes son el pintor valenciano José de Rivera el extremeño Francisco de Zurbarán y los andaluces Diego de Velázquez y Bartolomé Esteban Murillo.
Diego de Velázquez (SEVILLANO) esta considerado como uno de los mejores pintores de todos los tiempos. Se inicio en el arte de la pintura a temprana edad aprediendo del pintor y humanidad Pacheco. Tras su éxito en Sevilla marcho a Madrid donde se convirtió en pintor de rey. Se ha dicho el pintor de la atmosfera porque consigue un realismo único mediante el dominio de la técnica de la luz del color y de la perspectiva aerea. sus obras mas famosas son: las meninas, las hilanderas, el triunfo de Vaco, y las lanzas o la toma de Breda. Bartolomé Esteban Murillo fue un gran pintor sevillano que se hizo famoso por su cuadros de niños. destaco también por la producción de cuadros religiosos y estampas costumbristas. En muchas de sus obras reflejo la vida cotidiana. La fragua de Vulcano 3 obras de murillo

jueves, 10 de mayo de 2007

miércoles, 9 de mayo de 2007

LA ESCULTURA DEL BARROCO EN ESPAÑA (ANDALUCÍA)



La escultura barroca en España se caracteriza por los temas religiosos , la realización de retablos para las iglesias y la importancia de la escultura en madera policroma da ( imaginería ) en España destacan dos escuelas la castellana y la andaluza el máximo representante de la escultura castellana es Gregorio Fernández que trabajo en Madrid y Valladolid . su obra mas famoso es el cristo yaciente .
la escuela andaluza destaca el jiennense Juan Martinez Montañez conocido por el sobre nombre el dios de la madera . la mayor parte de su vida la paso trabajando en Sevilla . sus obras se caracterizan por el clasicismo y serenidad su obra mas famosa es cristo de la clemencia en la catedral d Sevilla .otros grandes escultores son: el cordobés juan de mesa ( Jesús del gran poder y el cristo de la buena muerte ) Alonso Cano en Granada ( la inmaculada , Pedro roldan y Pedro de mena la magdalena penitente) también destaco en murcia Francisco Salzillo quien realizo numerosos pasos de semana santa.

miércoles, 2 de mayo de 2007

LA SACRISTIA DE LA CARTUJA DE GRANADA

FERNANDO CASAS Y NOVOA

PEDRO DE RIVERA


es uno de los aruitectos españoles mas importantes del barroco fue un gran difusor del estilo creado por la familia churriguera . destaco por el empleo de estipites (soportes en formas de piramides invertidas ) entre sus obras destacan la portada del antiguo ospicio de Madrid

viernes, 27 de abril de 2007

LA FAMILIA CHURRIGUERA



ose Simón Churriguera (Barcelona?, ?-Madrid, 1682) y sus hijos José Benito (Madrid, 1665-id., 1725), Joaquín (Madrid, 1674-Salamanca o Plasencia, 1724) y Alberto (Madrid, 1676-Orgaz, España, 1750). Familia de arquitectos y escultores españoles, activos en Castilla durante los siglos XVII y XVIII. José Simón Churriguera nació en el seno de una familia de artistas y se estableció en Madrid hacia 1664, donde nació su hijo José Benito Churriguera, el principal escultor y arquitecto de la familia, al que se debe la denominación de estilo «churrigueresco» que se aplica a las obras realizadas por él y por algunos de sus hermanos, en las que el recargamiento decorativo es lo esencial y domina sobre los elementos sustentantes hasta el punto de ocultarlos en algunos casos.

Trabajó en Segovia (capilla del Sagrario de la catedral) y en Madrid (catafalco de la reina María Luisa de Orleans), antes de establecerse en 1692 en Salamanca, donde fue maestro mayor de la catedral nueva y esculpió multitud de retablos, a los que debe esencialmente su fama; entre todos ellos, destaca el retablo mayor del convento de San Esteban, una de sus obras maestras. Proyectó más tarde el palacio de Goyeneche (hoy Academia de San Fernando) y el complejo urbanístico de Nuevo Baztán (1709-1713), modelo paradigmático de la planificación urbanística de la época.

ose Simón Churriguera (Barcelona?, ?-Madrid, 1682) y sus hijos José Benito (Madrid, 1665-id., 1725), Joaquín (Madrid, 1674-Salamanca o Plasencia, 1724) y Alberto (Madrid, 1676-Orgaz, España, 1750). Familia de arquitectos y escultores españoles, activos en Castilla durante los siglos XVII y XVIII. José Simón Churriguera nació en el seno de una familia de artistas y se estableció en Madrid hacia 1664, donde nació su hijo José Benito Churriguera, el principal escultor y arquitecto de la familia, al que se debe la denominación de estilo «churrigueresco» que se aplica a las obras realizadas por él y por algunos de sus hermanos, en las que el recargamiento decorativo es lo esencial y domina sobre los elementos sustentantes hasta el punto de ocultarlos en algunos casos.

Trabajó en Segovia (capilla del Sagrario de la catedral) y en Madrid (catafalco de la reina María Luisa de Orleans), antes de establecerse en 1692 en Salamanca, donde fue maestro mayor de la catedral nueva y esculpió multitud de retablos, a los que debe esencialmente su fama; entre todos ellos, destaca el retablo mayor del convento de San Esteban, una de sus obras maestras. Proyectó más tarde el palacio de Goyeneche (hoy Academia de San Fernando) y el complejo urbanístico de Nuevo Baztán (1709-1713), modelo paradigmático de la planificación urbanística de la época.

Su hermano Joaquín Churriguera, arquitecto y escultor, dejó obras en Salamanca (en particular, el colegio de Calatrava) y en León. Como retablista (retablo mayor del convento de Santa Clara de Salamanca, retablo del Tránsito de la Virgen de la catedral de Palencia) se le deben obras complicadas, de estilo fastuoso y espectacular escenografía.

Alberto Churriguera, hermano de los anteriores, después de realizar la sacristía y el coro de la catedral nueva de Salamanca (1724), se ocupó de la magnífica plaza Mayor de Salamanca, concluida por A. García de Quiñones en 1755.

CARACTERISTICA DEL BARROCO EN ESPAÑA.





En España fue el país dónde el arte del barroco alcanzo su mayores exageraciones. En este país se manifesto de forma extraordinaria el sentimiento religioso del catolicismo posterior al concilio de trento. Por la cantidad de autores y la calidad de las obras realizadas , Andalucía ocupa un lugar preferente en esta estilo artistico. Precisamente desde Andalucía se exportara al continente americano donde existe portentosos ejemplos.
churriguera

miércoles, 25 de abril de 2007




De 1599 a 1606, viviendo Caravaggio en Roma, comienza una etapa en su vida llena de escandalos y pasiones encontradas. Durante estos años Caravaggio tuvo múltiples problemas con la justicia provocados por peleas o agresiones debidas a su carácter conflictivo. Así, en 1601, Caravaggio hirió de espada en una pelea a Flavio Canonico,un antiguo sargento del castillo de Sant´Angelo, y fue encarcelado. Caravaggio fue excarcelado debido a la intervención del embajador de Francia. Poco después, en 1602, Caravaggio tuvo grandes disputas con su biógrafo Giovanni, entre las que se sucedieron demandas por ambas partes. Baglione le demandó por líbelo, más tarde por frecuenter chaperos, y Caravaggio repartió poemas satíricos ridiculizando a Baglione.

Entre 1604 y 1605 los encarcelamientos y las agresiones se sucedieron a gran ritmo, siendo ayudado por su protector, el cardenal del Monte. El hecho más destacado en este período es el intento de asesinato al notario Mariano Pasqualone. Éste le acusaba de vivir con Lena, una prostituta que posaba para él.

Finalmente, el hecho más grave fue el asesinato de Tomassoni. Sus protectores no pudieron hacer nada esta vez y sobre Caravaggio cayó un sentencia de decapitación que le obligó a huir de Roma. Caravaggio estaba jugando a la pelota con Tomassoni y los dos se enzarzaron en una pelea en la que Caravaggo acabó por asestarle una puñalda a Tomassoni que le causó la muerte.

LA PINTURA DEL BARROCO





La pintura en este periodo se desarrollo asta el extremo del naturalismo (representación fiel de la realidad de forma agradable o desagradable ) por que se pretende impactar al espectador ; las composiciones en diagonal y los contrates de luces y sombras , es decir el claroscuro se reafirman y aparecen géneros pictóricos como los bodegones , retratos colectivos y pintura costumbrista . Predomina la mancha de color sobre el dibujo y se logra la perspectiva aérea y la profundidad es decir ala sensación de aire o atmósfera .Las principales escuelas de pintura barroco son : la italiana , la española y la flamenca.

viernes, 20 de abril de 2007

LA ESCULTURA DEL BARROCO



Durante esta etapa artística, la escultura se caracterizo por su realismo , su afán de movimiento y por representar gestos exaltados y pasiones violentas . Los temas fueron fundamentalmente los religiosos los mitológicos , pero también los profanos heroicos y los retratos ecuestres .
El escultor que mejor representa este estilo es :Bernini .sus obras mas famosas son: Apolo y Dafne , y el éxtasis de santa Teres

miércoles, 18 de abril de 2007

LA COLUMNA SALOMÓNICA


El elemento sustentante más signifiacativo de la arquitectura barroca es la columna salomónica . esta columna es muy singular por la forma retorcida de su fuste . Se hizo con esta forma en espiral porque se creian que ais eran las columnas del templo en Jerusalen . BALDAQUINO

ARQUITECTURA DEL BARROCO




En el barroco se siguieron utilizando los mismos elementos arquitectónicos que en renacimiento, pero estos al ser tratado con libertad , dieron lugar a nuevos modelos diferentes al canon renacentista. por eso los entablamentos y muros se curvan , los frontones se parten y describen curvas y contracurvas se trata de un gusto por lo curviíineo y lo dinámico y también por la grandiosidad . la belleza se identifico con el adorno de ahí que los elementos decorativos se desarrollasen de forma extraordinaria , los grandes representantes de el barroco son: Bernini , Maderna , Borromini.

viernes, 13 de abril de 2007

ARTE DINAMICO Y TEATRAL.



El término barroco parece derivar de la palabra barrueco que hace referencia a las perlas irregulares o desformes. Antiguamente el termino barroco tenia un carácter despectivo pero ha sido revalorizado los rasgos que definen este periodo artistico son :
-Es un arte que representa el poder de los monarcas absolutos y a la iglesia catolica .
-Es un arte que pretende impactar al espectador envolverlo. Es muy teatral y tiene el objetivo de transmitir un mensaje religioso.



miércoles, 11 de abril de 2007

MENINAS

Es un cuadro muy bonito donde se percibe la sencillez de Velazquez

EL BARROCO


El barroco es un movimiento artistico que nace en el siglo XVII en Italia. Es una desformación del arte del renacimiento